Sonido,conceptos básicos para el DJ

Publicado el 29 de septiembre de 2025, 13:38

Antes de hablar de técnicas avanzadas o de sesiones espectaculares, todo DJ debe dominar los fundamentos del sonido. Conocer estos conceptos te ayudará a entender mejor tu música, controlar tu mezcla y conseguir que tu set suene profesional tanto en directo como en una grabación en estudio.

En esta guía repasamos lo esencial.

1. Frecuencia

El sonido está formado por vibraciones que se miden en hercios (Hz).

  • Graves: 20 – 200 Hz → Bombos, bajos.

  • Medios: 200 Hz – 5 kHz → Voces, instrumentos principales.

  • Agudos: 5 – 20 kHz → Hi-hats, platillos, detalles brillantes.

👉 Un buen DJ sabe equilibrar estas zonas para que ninguna tape a la otra.

2. Decibelios (dB) y volumen

El volumen se mide en decibelios.

  • Un exceso de nivel provoca distorsión.

  • Niveles demasiado bajos hacen que tu mezcla pierda fuerza.

  • Aprende a trabajar con el VU meter o medidor de niveles de tu mesa: el verde es seguro, el amarillo es zona de atención, el rojo significa saturación.

3. Ecualización (EQ)

La EQ es tu mejor aliada para que dos canciones encajen:

  • Low (graves): controla el bombo y el bajo.

  • Mid (medios): claridad en voces y melodías.

  • High (agudos): aporta brillo y detalles.

La regla de oro: cuando subes algo, suele ser mejor bajar lo que sobra en lugar de saturar con más ganancia.

4. Ganancia (Gain)

El control de ganancia ajusta la entrada de cada pista.

  • Ajusta cada track para que suene al mismo nivel.

  • Evita que una canción entre más fuerte que otra, generando saltos bruscos.

  • La ganancia es la base antes de ecualizar y mezclar.

5. Monitorización

Un DJ trabaja con dos tipos de escucha:

  • Auriculares: para preparar la siguiente pista (pre-escucha).

  • Monitores/cabina: para escuchar lo que suena en directo o en la grabación.

👉 En Vanguard Estudio tenemos monitores calibrados que reflejan el sonido real, sin engaños.

6. Dinámica y compresión

Aunque no uses un compresor directamente al pinchar, debes entenderlo:

  • Compresión: reduce diferencias entre sonidos muy altos y muy bajos.

  • Dinámica: la “vida” de la música; demasiada compresión la aplasta, poca compresión puede sonar descontrolada.

7. El espacio acústico

No es lo mismo pinchar en un club, en casa o en un estudio.

  • Acústica controlada: trampas de graves y paneles evitan resonancias.

  • Reflejos sonoros: paredes desnudas pueden distorsionar lo que oyes.

  • Calibración: un sistema ajustado te permite tomar mejores decisiones en la mezcla.

Dominar los conceptos básicos del sonido no es opcional: es el terreno firme sobre el que construir tu estilo como DJ. Cuanto más claro tengas cómo funcionan las frecuencias, los niveles y la ecualización, más control tendrás sobre tu sesión.

En Vanguard Estudio cuidamos estos aspectos para que tu set no solo suene potente, sino equilibrado y profesional. Aquí podrás centrarte en tu creatividad mientras nosotros ponemos la base técnica.